sábado, 24 de marzo de 2012

Conclusiones del Foro


“LA EVALUACIÓN UNIVERSAL EN EL MARCO DE LA REFORMA EDUCATIVA”
“Libre, y para mi sagrado, es el derecho de pensar…
La educación es fundamental para la felicidad social;
es el principio en el que descansan la libertad y el engrandecimiento de los pueblos”
Benito Juárez García
INICIO DEL DEBATE EDUCATIVO EN EL SENADO
Los enemigos de la democracia, las mafias en el poder imponen su política de miseria y hambre, la educación pública se convierte en un botín y sus detractores de momento se convierten en “expertos en la educación” articulando una cultura que no es nuestra, negando nuestro pasado, cerrando nuestro presente y trazando un futuro de dolor y miseria.
Es aquí donde la importancia del movimiento de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación es innegable, sobre todo porque ha puesto en cuestionamiento la política educativa del régimen, los términos básicos de este proyecto que son calidad, competencia, desempeño, medición, habilidades, exámenes; política impuesta según valores predominantes del proyecto neoliberal que dañan la vida, la dignidad humana y la sociedad; desenmascara la mal llamada “Evaluación Universal” que se ha hecho también con propósitos políticos nefastos que no son aceptables; el objetivo es seleccionar, discriminar, premiar, castigar y persiguen introducir como la única fórmula de superación de la educación el premio y el castigo; otro efecto es el que se refiere a la influencia de la lucha magisterial en el debacle político de la señora Elba Esther Gordillo y su control del SNTE.
Para Felipe Calderón y Elba Esther Gordillo la salida a esta rebelión magisterial es la corrupción, el chantaje, intimidación, la represión administrativa, están utilizando su poderosa maquinaria de propaganda buscando mediante la demagogia, la intriga, la calumnia desacreditar el movimiento legítimo de los trabajadores de la educación.
La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, lucha en las aulas, en las calles y en el debate por un proyecto de Educación Alternativa. Nuestro compromiso y reto mayor es con la educación pública, laica, gratuita y de calidad para todos. Nuestros esfuerzos se  orientan a la creación de una escuela integradora, incluyente y democrática, y a la construcción de una nueva cultura pedagógica con la participación democrática y colectiva de maestros, alumnos y padres de familia.
Este debate, después de mucho tiempo postergado, y enmarañados con las vicisitudes normativas de las cámaras, sienta las bases de un debate nacional objetivo sobre la situación en que se encuentra la política educativa en México y las posibles soluciones a las problemáticas que contiene.
La educación requiere de un proceso democratizador que permita las relaciones participativas entre los distintos actores,  pero que sobre todo se reconozca a la educación como una prioridad fundamental para la nación, esa es la razón por la que hemos propiciado este dialogo  con los legisladores.
Nuestra nación, demanda un gran pacto social a favor  de la EDUCACION PUBLICA,  en donde exista la participación social que permita llegar a acuerdos en el contexto de la comunidad educativa y de la sociedad en su conjunto.
Es indispensable  establecer políticas públicas que permitan avanzar en materia educativa, el rezago en educación se explica debido a las carencias sociales existentes, la crisis económica, el incremento en los precios de los productos básicos y en el enorme abandono de las autoridades federales, locales y municipales, que provocan serios problemas estructurales como la exclusión social, el desempleo, los grandes índices de marginación y la pobreza, estos problemas estructurales pueden ser combatidos a través de hacerse efectivo el derecho a la educación.
Expusimos en este recinto las líneas que afectan a la educación pública con las reformas a la Ley General de Educación, manifestamos al Congreso de la Unión, a diputados y senadores como representantes del pueblo, que es mentira que los maestros no queremos evaluarnos, por el contrario les expresamos cómo debe ser y porqué la evaluación de manera integral, a los alumnos, a los maestros, a las autoridades, al sistema educativo, exigimos que la evaluación tenga un sentido social y ético, que sea tomada  en cuenta la diversidad existente en el país,  estableciéndose con claridad que la finalidad contribuya a la toma de decisiones que mejore el proceso educativo.
En cumplimiento de la disposición Constitucional, la educación debe contribuir a la equidad, a la inclusión, al pleno ejercicio de las libertades, debe preservar la laicidad y gratuidad, debe generar conocimiento ciencia y tecnología propias basándose en los resultados del progreso científico dando bases para la construcción del conocimiento, con pleno desarrollo sostenible y sustentable en nuestra diversidad con el reconocimiento e inclusión de los distintos grupos culturales, el derecho a la educación pues, es indivisible, interdependiente e integral.
Estamos convencidos de triunfar a pesar de que algunos miren más la huella de nuestros errores que la excelencia de nuestros logros.
VIOLACION DE LA CONSTITUCION CON LA REFORMA A LA LGE.
Señalamos, nuestro desacuerdo con la Minuta enviada por la Cámara de Diputados el pasado 11 de diciembre del 2011, de una reforma a los artículos 12, 13 y 20 de la Ley General de Educación (LGE); así como el Proyecto de Decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la LGE del Senado con fecha 18 de octubre del 2011; con la intención de legitimar y legalizar, a posteriori, la Alianza por la Calidad de la Educación y diversos acuerdos que con base en ella, se han generado, como lo son: 1) el Acuerdo para la Evaluación Universal de Docentes y Directivos y 2) el Acuerdo para la Reforma de los Lineamientos Generales del Programa Nacional de Carrera Magisterial.
La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, manifiesta su RECHAZO y DEMANDA la no aprobación de dichas reformas porque con tales iniciativas, se pretende facultar a la Secretaría de Educación Pública, para que cree e implemente mecanismos estandarizados de evaluación, a fin de condicionar a los trabajadores de la educación en la permanencia en su puesto laboral.
Sin embargo, y a pesar de las premisas de la ley, hoy se intenta a través, de reformas a leyes secundarias, soslayar derechos tutelados por leyes supremas en materia de educación, Tal es el caso de la reforma a la Ley General de Educación relativa a la Evaluación Universal  misma que transgrede los preceptos constitucionales 1, 2, 3, 5, 14, 16, 74, 123 apartado B y 133, Ley Federal del Trabajo en sus artículos 3, 4 y 159, Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado en sus artículos 50, 75, Ley General de Educación, artículos  7 y 25, Reglamento de las Condiciones de Trabajo, Reglamento de Escalafón y Estatuto del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación.
Advertimos a los integrantes del Congreso de la Unión, que la convalidación de las reformas aprobados por una u otra Cámara, violentaría gravemente el marco legal de rango constitucional, por lo que no permitiremos la aprobación de reformas regresivas, contrarias a los intereses y derechos de los trabajadores de la educación y de los de todo el país.
Conferencia Magistral: Dr. Hugo Aboites
LA EVALUACION UNIVERSAL NO RESUELVE EL DETERIORO EDUCATIVO
La evaluación universal no ofrece garantías de que contribuirá a elevar el nivel de formación de los niños y niñas en la educación básica. Porque el diagnóstico que hace sobre los maestros (a quienes ahora endilga toda la responsabilidad) en primer lugar no es confiable por estar basado en los resultados de pruebas estandarizadas cuya validez es cuestionable.
En segundo lugar, tampoco es confiable la evaluación a partir de los estándares por tratarse de un juicio altamente subjetivo, basado en términos y categorías ambiguas, y en un abanico muy limitado y rígido de comportamientos posibles. Al mismo tiempo está el daño colateral que sufrirá el proceso educativo cuando se imponga como marco de la “buena” docencia las pruebas estandarizadas y el listado de conductas apropiadas o estándares en el salón de clase.
El primer elemento con que se pretende valorar a los maestros con la  Evaluación Universal es el resultado que hayan obtenido sus estudiantes en la prueba estandarizada ENLACE. De hecho este es el factor más importante pues constituye la mitad de la calificación (50 de 100 puntos posibles).
Un segundo elemento de la evaluación universal será la aplicación a todos los cientos de miles de maestros de un examen estandarizado (Preparación Profesional), programado para el 23 y 24 de junio del 2012. Como dice la propia SEP, estos exámenes sólo “miden aspectos desde el ámbito cuantitativo y no desde el cualitativo” lo que, podemos decir, no permite una aproximación cierta a lo que realmente conoce el profesor. El examen estandarizado que deberán resolver los maestros es, como ENLACE, un examen que difícilmente proporciona información suficiente. Como agrega la propia SEP, estos exámenes ofrecen” información necesaria pero no suficiente”  (Prioridades y retos de la Educación Básica SEP, 2008-2009 Curso Básico de Formación Continua ACE, Dirección general de Formación Continua de Maestros en Servicio, pág. 24).
Además de la indispensable precaución para no aprobar algo que contribuya a empeorar la situación de la educación,  es necesario también abrir un debate amplio a nivel nacional sobre el pasado y el futuro de la evaluación y la educación. Hay que evaluar la evaluación para poder repensar su sentido y su misión más profunda: convertirse en un instrumento de conducción amplia y democrática de la educación. Hay que cambiar el énfasis de la evaluación, hasta ahora interesada en buscar culpables sobre todo en los maestros y estudiantes, para que se ocupe de situaciones y factores que obstaculizan la formación de los estudiantes.
UNA EVALUACION INTEGRAL Y FORMATIVA PARA TRANSFORMAR LA EDUCACION
La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación propone una evaluación integral y plural, construida sobre la base de identidades múltiples que constituyen la identidad nacional, una evaluación que surja desde las escuelas y regiones y converja a nivel estatal y nacional como parte de un proceso de recuperación de la educación desde abajo.
Demandamos una evaluación de todas las políticas educativas que se han aplicado en los últimos años y de los responsables de su ejecución, así como del presupuesto educativo, de los planes y programas, de las condiciones labores y de seguridad social de los trabajadores de la educación y no solo a los docentes y alumnos.
Sustentada en un enfoque integral, holístico y humanista, centrada más en el proceso que en el producto, teniendo como meta fundamental lograr en el educando una concepción científica del mundo y de la vida, tomando como base fundamental el método materialista dialéctico-histórico.
Los fines que persigue son de diagnóstico, retroalimentación y mejoramiento de la educación; con las siguientes características:
v Integral, plena de todas las dimensiones del ser humano. Que tome en cuenta los factores de contexto y los elementos de formación del alumno así como del docente tanto en lo cognoscitivo como valorativo. Desarrollando la creatividad, el arte, la imaginación, el desarrollo físico, artístico y emocional;
v Sistemática al partir del ordenamiento y jerarquización de los elementos que se pretende evaluar con una visión de conjunto de los hechos y de los conceptos, de los contenidos educativos como fundamento de todo conocimiento científico;
v Científica al tomar en cuenta los conocimientos teóricos, conceptuales, la metodologías científicas y los avances científicos y tecnológicos;
v Pedagógica basada en los planes y programas de estudio y en las condiciones que se produce el proceso de enseñanza –aprendizaje, debe entenderse como parte del proceso educativo  y no como fin central y único;
v Incluyente en la cual puedan participar los sujetos educativos en el proceso de evaluación (desde su elaboración hasta su registro);
v Contextualizada al tomar en cuenta las condiciones en que se produce el proceso de enseñanza-aprendizaje, los factores que inciden o pueden incidir en los resultados, diferencias étnicas, culturales, regionales, lingüísticas, y de sectores con especificidades diferentes.
v Formativa influye en la formación de valores y una toma de conciencia crítica, analítica reflexiva y transformadora de su contexto social. Incide en la conformación del juicio moral y en la construcción de ciudadanía participativa activa. Influye en el proceso de desarrollo de la personalidad, potencia la independencia, las relaciones interpersonales, la reflexión, la responsabilidad, la metacognición y la práctica creativa.
v Continua y  permanente, aunque no exhaustiva ligada al alumno y al docente;
v Transdisciplinaria en donde intervengan diferentes disciplinas del saber humano;
v Multifactorial en la que intervengan diferentes esferas de la vida humana como escuela, familia, comunidad, medios de comunicación, etc.;
v Metaevaluación que implica la discusión de las dimensiones políticas, sociales y pedagógicas de  las evaluaciones estandarizadas, las cuales han desplazado lo pedagógico. Así se hace relevante la formación de dinamizadores, herramientas autoevaluativas con la participación de los mismos maestros.
Entrega de las Conclusiones a la Mesa Directiva del Senado 22/marzo 2012
DISCUSION DEL MARCO LEGAL PARA TRANSFORMAR LA EDUCACION
Es urgente llevar la cuestión del mejoramiento de la educación a un DEBATE NACIONAL porque hasta ahora prácticamente todas las iniciativas de mejoramiento de la calidad de la educación basadas en la evaluación, han  sido aprobadas a partir de funcionarios y “grupos pequeños de expertos” de la SEP o del sector privado, no pocos de ellos con nula experiencia en la práctica educativa y con poco conocimiento de las problemáticas locales.
Ampliar el círculo de discusión puede generar un material sumamente valioso para enriquecer la función legisladora del Congreso; por ello demandamos se abran foros más amplios de análisis y debate que confluyan en un gran Congreso Nacional Educativo, después de la realización de Congresos Estatales y Regionales que recojan las propuestas innovadoras y transformadoras de la educación en nuestro país; proponemos cuatro grandes principios que  pueden ser el comienzo de la discusión de un marco legal apropiado para el futuro:
1.       Para llevar a cabo la función de evaluación que le corresponde la autoridad educativa   se basará en la participación amplia de todos los actores directos del proceso educativo (estudiantes, maestros, padres de familia y comunidad) así como la participación de autoridades y la subsidiaria de expertos, centros de investigación y grupos sociales representativos con un interés legítimo en la educación.
2.      En ese proceso participativo, se procurará identificar las principales problemáticas educativas y sociales que afectan la formación de los estudiantes e integrantes de la comunidad, y generar propuestas de diagnóstico, tratamiento y solución de manera sucesiva a nivel de escuela, región, estado y  república.
3.      Para llevar a cabo este proceso constante, la SEP e instituciones y centros de investigación y formación, incluyendo las normales reconstituidas como centros de formación de maestros e investigación de alto nivel, proporcionarán asesoría, materiales y recursos, así como investigaciones y recopilaciones de experiencias y de datos derivadas de estudios y muestreos. De esta manera se buscará garantizar que los integrantes de las comunidades escolares puedan tener acceso a una visión regional y nacional de la situación de la educación y contextualicen así sus diagnósticos e iniciativas para que respondan a problemáticas más amplias que las de la mera escuela.
4.      Finalmente, en todo momento se asegurarán las autoridades y comunidades escolares de que no sean vulnerados los derechos humanos,  sociales y laborales de maestros,  estudiantes,  padres de familia así como el derecho de la comunidad a preservar y mejorar el proceso educativo local y a hacerlo parte de la respuesta educativa que se ofrece a la diversidad de lenguas y culturas que conforman la identidad plural mexicana, en el marco de una sola nación.
Por todos estos elementos, EXIGIMOS LA CANCELACION DEFINITIVA DE LA ALIANZA POR LA CALIDAD EDUCATIVA, por ser anticonstitucional y antipedagógica y de sus instrumentos punitivos: Acuerdo para la Evaluación Universal de los Docentes y nuevos Lineamientos de Carrera Magisterial y exámenes estandarizados a alumnos como ENLACE y PISA.
Solicitamos al Congreso sea sensible a estas demandas y actúe en consecuencia, como señaló José Martí: “La mejor manera de decir, es hacer”
¡UNIDOS Y ORGANIZADOS, VENCEREMOS!
COORDINADORA NACIONAL DE TRABAJADORES DE LA EDUCACIÓN
Senado de la República, 21 de marzo del 2012

Gana Elba Esther $380 mil en el 2011, según la SEP

Miércoles 21 de marzo de 2012      ED/ Válek Rendón
Elba Esther Gordillo, presidenta del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), recibió un salario total de 380 mil 435 pesos durante el año 2011.
De acuerdo con información de la Secretaría de Educación Pública (SEP), dada a conocer en cumplimiento al artículo 9 del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2011, la dirigente magisterial tuvo un ingreso promedio mensual de 31 mil 702 pesos.
Educación a Debate informó en julio del año pasado que la presidenta vitalicia del SNTE está adscrita a un centro escolar creado por la SEP especialmente para los comisionados del gremio magisterial, el cual tiene la clave 15AGS0001S.
A través de dos plazas, una de Directora de Primaria Foránea (plaza 071503E022100.0100208) y la otra como Maestra de Grupo de Primaria Foránea (plaza número 071503E028100.0102455), en el primer trimestre Gordillo Morales percibió un salario por nómina ordinaria y extraordinaria de 73 mil 308 pesos, en tanto que en el segundo trimestre de ese año ganó 90 mil 256 pesos.
En el tercer trimestre, la lideresa recibió 86 mil 104 pesos y, en el último periodo del 2011, 130 mil 767 pesos.
El día de hoy se dio a conocer que el Instituto Federal de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos (IFAI) ordenó a la SEP hacer público el salario de la dirigente magisterial, institución que respondió que no tiene la información.

Evaluación no mejora calidad educativa

Jueves 22 de marzo de 2012 ED/ Héctor Rojas
Después de 25 años de evaluaciones al sistema educativo nacional la calidad de las escuelas no ha mejorado, aseguró el especialista de la Universidad Autónoma Metropolitana, Hugo Aboites.
Al impartir su conferencia magistral en el foro La evaluación universal en el marco de la reforma educativa, convocado por el Senado de la República, Aboites señaló que las evaluaciones estandarizadas ni siquiera han logrado diagnosticar de manera adecuada por qué las escuelas del país no están funcionando.
Pero como las evaluaciones no están mejorando por sí solas al sistema educativo, están ocupando sus resultados para justificar la implementación de políticas públicas como Enciclomedia o HDT, dijo el académico de la UAM unidad Xochimilco.
Según el investigador, en nuestro país no se pueden medir logros de aprendizaje a través de evaluaciones estandarizadas debido “a la amplia desigualdad social y económica que existe en el país”.
En tanto, Ana María Aceves Estrada, directora general de Evaluación de Políticas de la Secretaría de Educación Pública (SEP), reiteró que la evaluación universal de maestros lo único que pretende es realizar un diagnóstico del desempeño de los profesores, los maestros no serán despedidos y en caso de reprobar no serán publicados los nombres de los docentes.
Invitada al evento, la funcionaria dijo: “el diagnóstico que le estamos preparando al maestro es para poder darles los cursos de preparación de acuerdo a las fortalezas y debilidades detectadas por la evaluación”, explicó Aceves Estrada en el foro convocado por el Senado de la República.
La funcionaria añadió que esta evaluación la está desarrollando el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), el cual con base en los contenidos, planes y programas de estudio, está desarrollando la prueba que se pretende aplicar a partir del próximo mes de junio a los maestros de primaria.
Asimismo, Aceves Estrada puntualizó que el próximo 26 de marzo se darán a conocer las guías de estudio, las cuales serán de consulta pública a través de la página del programa.
Presentes en el evento, Jorge Cázares y Azaél Santiago Chepi, ambos secretarios generales de las secciones XVII y XXII del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) respectivamente, señalaron que no permitirán -por lo menos en sus estados (Michoacán y Oaxaca)- que la SEP aplique está evaluación.
Los dos secretarios generales, entrevistados por separado, sostuvieron que dicha herramienta diagnóstica atenta contra los derechos laborales de los maestros, por lo cual impedirán que ésta se realice.
Por la educación llama a crear frente común
Invitado al foro, Ricardo Raphael, representante de la coalición ciudadana Por la educación, hizo un llamado a crear un frente común para reformar la Ley General de Educación, de tal modo que los maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) participen en este proceso.
Este frente común “no es para marchar en las calles, es para crear una propuesta de manera conjunta, e incidir con ella en la mejora del logro educativo de los estudiantes”, señaló Ricardo Raphael.
Aunado a esto, el miembro de Por la educación, también propuso crear un Sistema Nacional de Información Educativa, algo muy similar al INEGI pero con respecto a la información del Sistema Educativo Nacional (SEN), dijo.
Este sistema de información educativa podría estar bajo la tutela del INEE siempre y cuando éste obtenga una autonomía con respecto a la SEP y al SNTE, concluyó Ricardo Raphael.

¿Qué esperamos los académicos?

Jueves 22 de marzo de 2012   Por Pedro Flores Crespo
¿Qué esperamos los académicos congregados en el Consejo Mexicano de Investigación Educativa (COMIE) para ofrecer nuestro diagnóstico de la problemática educativa y hacer propuestas fundamentadas? ¿Dejaremos que otros llenen los espacios intelectuales para luego quejarnos de que no somos tomados en cuenta y que todo – o casi todo – está mal? La agenda educativa está en formación. Diversos grupos de la sociedad están ya reuniéndose para definir los puntos que desean incluir en el plan nacional de educación 2013-2018. El grupo dirigente del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), por ejemplo, ha organizado magnas conferencias dentro del marco del Quinto Congreso Nacional de Educación y del Tercer Encuentro Nacional de Padres de Familia y Maestros. Recordemos que la Alianza por la Calidad de la Educación (ACE) fue uno de los productos del cuarto congreso del SNTE – al menos eso fue lo que se dijo.  Por otra parte, el 22 de marzo el Consejo Ciudadano Autónomo por la Educación (CCAE) organizará el foro para discutir la conformación de una agenda ciudadana en educación en la Fundación Merced. Como se sabe, el CCAE está formado por 18 organizaciones de la sociedad civil e investigadores independientes y tiene como objetivo crear un espacio de diálogo plural e incluyente en torno a la calidad de la educación. El CCAE es claro: la educación es un asunto de todos y esto exige el cumplimiento de responsabilidades de cada uno. La transparencia y rendición de cuentas es un objetivo que el CCAE ha perseguido de manera sistemática y constante.
La Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) también ya presentó su propuesta llamada “una nueva generación de políticas en educación superior” con la que colocó en el debate la posibilidad de que la cobertura en este nivel alcance 50 por ciento para el ciclo escolar 2020-2021. Es decir, que cinco de cada diez jóvenes entre 19 y 23 años asistan a la universidad en el mediano plazo.
La mesa está puesta para el académico interesado en que no se repitan los errores del pasado. La inconformidad en torno al manejo del sistema educativo crece, la evidencia muestra que la educación no está beneficiando a todos por igual y seguramente, los próximos candidatos y candidatas repetirán el mantra: “La educación será una prioridad en mi gobierno”. Como entre lo planeado y lo real sigue habiendo una brecha abismal, es tiempo de tomar una posición desde el privilegiado espacio que brinda la academia y la intelectualidad.
Sostendría que hoy más que nunca se requiere del conocimiento técnico y especializado para conformar la propuesta educativa del próximo gobierno. ¿Por qué? Los problemas educativos son complejos y difíciles de tratar. Pensemos en tres ejemplos. Primero, la evaluación. Capturar el logro escolar o la competencia docente por medio de un instrumento de medición implica conocer la teoría de evaluación y, sobre todo, desarrollar competencias metodológicas de avanzada. Tener técnicas y prácticas de evaluación deficientes puede costarnos mucho dinero y conflictos. Dejar este tema expuesto a la negociación política con actores que sólo buscan afianzar su poder es abonar al fracaso y no creo que el próximo secretario o secretaria de Educación Pública esté dispuesta a derrochar su capital político cometiendo errores.
El segundo tema sería la formación, selección y promoción de maestros del nivel básico es otro tema que aunque es inevitable ponerlo bajo la negociación sindical, debería estar iluminado por los argumentos y hallazgos de las investigaciones producidas por los miembros del COMIE.
¿Qué dicen los Estados del Conocimiento al respecto? Con base en estas revisiones, considero que el conocimiento y la política pueden aliarse para persuadir a otros actores a tomar la decisión correcta en beneficio tanto de los maestros como, y principalmente, de los niños. Con información especializada, podríamos comprender a los docentes más ampliamente para dejar de verlos como si ellos fueran los infantes.
El tercer y último tema que deseo comentar es el de la justicia y la equidad en la educación superior. ¿Somos equitativos y justos al mantener el “pase automático” en las universidades del país? El pase automático puede verse como una estrategia de equidad porque posibilita que los jóvenes en mayor desventaja cultural y social lleguen a la universidad, pero es una medida cortoplacista, que puede resolver inequidades creando otras y que al no considerar otras dimensiones intelectivas de estos estudiantes, puede poner en riesgo la creación de conocimiento de alta calidad en beneficio de todos. El pensamiento académico independiente es entonces clave para incentivar el debate sobre estos complejos temas y discutirlos abierta y públicamente para apoyar la configuración de políticas y programas orientados a mejorar la calidad de la educación en México.
La responsabilidad de brindar conocimientos que cuestionen y complementen la propuesta educativa de los políticos está frente a nosotros. Tomémosla en beneficio de los niños, jóvenes y adultos que siguen considerando a la educación como un medio legítimo para enriquecer y dirigir sus vidas como ellos y ellas valoran. Aún estamos a tiempo.

¿Qué es ser un buen maestro?

Jueves 22 de marzo de 2012  Por Armando Alcántara Santuario
Seguramente usted amigo lector, amiga lectora, no tendrá ningún problema en recordar a aquellos maestros que dejaron alguna huella positiva en su paso por las aulas de las escuelas de este u otro país. Por supuesto que hay otros y otras de quienes no guardamos memoria o que preferimos ignorar que alguna vez pasaron por nuestra vida. En mi caso, me acuerdo con mucho agrado de aquellas maestras y maestros que tuve en la primaria y la secundaria: la que me enseñó las primeras letras, el que me hizo ver la importancia de ser constante y responsable, la que me animó a escribir mis ideas con claridad, el que me inspiró a conocer la literatura mexicana y universal, quien me permitió descubrir el pasado de México y apreciar los valores de nuestra cultura, los que animaron mi curiosidad por conocer y aprender día con día, entre otros. Ellas y ellos fueron docentes de escuelas públicas ubicadas en colonias de clase media baja en lo que era la capital de México durante los años 60.
¿Qué características tenían estas profesoras y estos profesores que hacen que sus alumnos los recuerden positivamente? Ante todo, me parece, eran personas a quienes les gustaba hacer lo que hacían: enseñar, transmitir valores y actitudes que ayudaran a sus alumnos a convivir en la sociedad, a ampliar sus horizontes, a enfrentar la vida sin temores, a apreciar la cultura de nuestro país y la de otras latitudes. También están presentes en mis recuerdos su compromiso y responsabilidad y, por supuesto, sus conocimientos y su habilidad para comunicarlos con claridad. Estoy convencido que todavía hay muchísimos maestros y maestras como estos en las escuelas públicas y privadas a lo largo y ancho del territorio nacional.
Estas imágenes y reflexiones vienen a cuento por lo que hoy se está discutiendo en el panorama de la educación básica a propósito de la evaluación de los docentes. Las movilizaciones de grandes contingentes de maestros y maestras por las calles de esta atribulada capital del país en fechas recientes, han tenido como objetivo manifestar su rechazo a la propuesta de la SEP para llevar a efecto la llamada “Evaluación universal de docentes y directivos en servicio de educación básica”. Esa propuesta está contenida en un acuerdo firmado por la SEP y SNTE a finales de mayo del año pasado en el marco de la controvertida Alianza por la Calidad de la Educación (ACE). El documento mencionado señala que la evaluación servirá para “elevar la calidad educativa, favorecer la transparencia y la rendición de cuentas, y propiciar el diseño adecuado de políticas”. Asimismo, se reconocen las coincidencias de la evaluación universal de los docentes y directivos, entre la SEP, el SNTE, las autoridades educativas estatales, académicos y especialistas en educación, así como diversas organizaciones de la sociedad civil y la OCDE.
Aparte del desacuerdo de la fracción disidente del Sindicato de Maestros, la CNTE, con la medida acordada con la SEP, el detonador de las movilizaciones fue que, de acuerdo con lo firmado, la evaluación universal debería comenzar a realizarse en junio de este año para el nivel básico (en 2013 para la secundaria y en siguiente año para pre escolar y especial). Los argumentos que esgrimen los y las disidentes magisteriales en contra de la medida evaluatoria son su falta de transparencia en los mecanismos (incluso, el propio secretario general del Sindicato, Juan Díaz de la Torre ha señalado que dicha opacidad “ha creado malos entendidos y, en algunos casos, distorsión [La Jornada, 15/03/2012, p. 43]. La queja también es por la falta de participación del magisterio en el proceso de evaluación, el temor a que sean despedidos quienes no obtengan un resultado satisfactorio, la existencia de prácticas corruptas en los mecanismos de promoción, la poca claridad en que los instrumentos de evaluación tengan la capacidad de captar las diferencias que existen en las regiones y entidades federativas del país y la intromisión de organismos internacionales en la política educativa nacional.
Además, quienes han estudiado la evaluación docente consideran que la apreciación y valoración de las características de un buen docente no son fáciles de evaluar con precisión y objetividad, pues algunas de ellas no es posible registrarlas con los instrumentos convencionales: el compromiso, la entrega a la profesión, la actitud responsable, el ambiente escolar o el liderazgo académico, entre otras. El conflicto se da, además en un contexto bastante complicado por los tiempos electorales y la inminente terminación del sexenio. El recién nombrado secretario de educación, cuya trayectoria ha sido más notoria en el campo de la salud que en el educativo, tendrá que hacer gala de toda su habilidad política para salir de este atolladero en un plazo muy reducido. Habrá de esforzarse mucho por lograr una gestión decorosa en una administración que probó ser incapaz de resolver de manera satisfactoria los grandes problemas de la educación mexicana.
UNAM-IISUE/SES       aralsan@unam.mx       Artículo publicado en Campus Milenio.

FORO "LA EVALUACIÓN UNIVERSAL EN EL MARCO DE LA REFORMA EDUCATIVA"

Al filo de las 10 hrs de este miércoles 21 de marzo, dio inicio el foro “La Evaluación Universal en el marco de la Reforma Educativa” en el Senado de la República en la Ciudad de México.
Iniciaron las participaciones en su instalación el Secretario General de la Sección 18 el Profesor Jorge Cazares Torres y el Senador Castillo, inmediatamente se dio  el posicionamiento de la CNTE en voz del profesor Azael Santiago Chepi secretario General de la Seccion 22 de Oaxaca, donde resaltó “Hoy es un día muy especial para el país al celebrar el nacimiento del Benemérito de la Américas don Benito Juárez García, hoy en coincidencia, debe ser un día también muy especial para México, si el Congreso de la Unión escucha realmente el sentir de miles de maestros a través de la CNTE y reconsidera el rumbo de la educación para hacerla realmente de calidad y democrática.” Asi mismo enfatizó que ante la insistencia de la CNTE , hoy se realiza un foro con ponencias de temas educativos de interés general; “Los maestros de la CNTE daremos las razones por las que queremos tener una transformación en la educación pública de nuestro país, sin simulaciones, sin postrarnos ante los intereses del Banco Mundial o la OCDE, como lo hace el actual gobierno federal y EEGM”.
Dijo que  “Es indispensable  establecer políticas públicas que permitan avanzar en materia educativa, el rezago en educación se explica debido a las carencias sociales existentes, la crisis económica, el incremento en los precios de los productos básicos y en el enorme abandono de las autoridades federales, locales y municipales, que provocan serios problemas estructurales como la exclusión social, el desempleo, los grandes índices de marginación y la pobreza, estos problemas estructurales pueden ser combatidos a través de hacerse efectivo el derecho a la educación”.
Finalizo recalcando que “Con carencias y bajo circunstancias muy adversas en muchos casos los trabajadores de la Educación realizamos día a día, esa ardua tarea, pero nuestro esfuerzo no es suficiente, cuando encontramos en las comunidades los problemas estructurales mencionados, por ello un pacto social se hace necesario para empezar a avanzar en los grandes rezagos que enfrentamos”.
Después se continuó con una conferencia Magistral por el maestro Hugo Aboites donde se dejó en claro como debe ser una evaluación, cuándo y por qué se debe aplicar de manera incluyente e integral.
A lo largo del día se desarrollaron 4 mesas de trabajo con más de 20 ponentes de las distintas secciones de la CNTE, tocando hasta el final aproximadamente a las 17:00 horas la participación del cierre al profesor Gustavo Tomas Hernández Cruz titular de la Secretaria de Asuntos Juridicos de la Sección 22 con una ponencia que contempló que:     “El derecho a la educación está consagrado en nuestra Carta Magna en su artículo 3°, ahí compromete a gobierno y por ende a las autoridades educativas, al cumplimiento del mismo, obligando al Estado a su tutela”… “Sin embargo, y a pesar de las premisas de la ley, hoy se intenta a través, de reformas a leyes secundarias, soslayar derechos tutelados por leyes supremas en materia de educación, (que desde luego en nada garantizan la calidad de la educación en el país.)Tal es el caso de la reforma a la Ley General de Educación relativa a la evaluación Universal  misma que:
Transgrede los preceptos constitucionales 1, 2, 3, 5, 14, 16, 74, 123 apartado B y 133, Ley Federal del Trabajo en sus artículos 3, 4 y 159, Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado en sus artículos 50, 75, Ley General de Educación, artículos  7 y 25, Reglamento de las Condiciones de Trabajo, Reglamento de Escalafón y Estatuto del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación.
Advertimos a los integrantes del Congreso de la Unión, que la convalidación de las reformas aprobados por una u otra Cámara, violentaría gravemente el marco legal de rango constitucional, por lo que no permitiremos la aprobación de reformas regresivas, contrarias a los intereses y derechos de los trabajadores de la educación y de los de todo el país”.
Al cerrar la participación de los ponentes por parte de la CNTE sobresalió que más de una veintena de ponentes fueron disciplinados en sus exposiciones, se reiteró y se argumento con bases solidas y legales por qué no se quiere a la Alianza por la Calidad de la Educación  y que de manera unánime se está en contra de la Evaluación Universal, dejando en claro que no nos openemos a la evaluación  pero si esta es de carácter  integral y para todo el sistema educativo del país.
De igual forma este día tuvimos deserción de Diputados y Senadores quedando solo el senador Aguirre que es uno de los que ha abierto el espacio y el apoyo al magisterio nacional asi mismo tomamos como una burla que por omisión o intención se presentara la directora del Departamento de evaluación de la SEP a dar la “indicación” de que se aplica el “examen” o evaluación universal el 24 de junio en lugar de argumentar porque del examen.
Para  finalizar las actividades programadas  el día de hoy, se dejó en claro que FECAL Y Elba Esther Gordillo Morales son sumisos y obedientes ante el banco mundial y la OCDE vendiendo así el futuro de la educación y por ende comprometiendo a la sociedad mexicana que se sumiría en el capitalismo perdiendo su libertad y el derecho a una educación pública con carácter multicultural.
Después de ello, los asistentes de la CNTE entonaron el himno venceremos.